(Narraciones)
Degollación de los inocentes
Tris tras. Zig zag, rig rag, milg malg. La piel era tan tierna que salía íntegra.
Niños y nueces recién cuajados.
Los guerreros tenían raíces milenarias y el cielo cabelleras mecidas por el
aliento de los anfibios. Era preciso cerrar las puertas. Pepito. Manolito.
Enriquito. Eduardito. Jaimito. Emilito.
Cuando se vuelvan locas las madres querrán construir una fábrica de sombreros de
pórfido, pero no podrán nunca con esta crueldad atenuar la ternura de sus pechos
derramados.
Se arrollaban las alfombras. El aguijón de la abeja hacía posible el manejo de
la espada.
Era necesario el crujir de huesos Y el romper las presas de los ríos. Una
jofaina y basta. Pero una jofaina que no se asuste del chorro interminable, que
ha de sonar durante tres días.
Subían a las torres y descendían hasta las caracolas. Una luz de clínica venció
al fin a la luz untosa del hospital. Ya era posible operar con todas garantías.
Yodoformo y violeta, algodón y plata de otro mundo. ¡Vayan entrando! Hay
personas que se arrojan desde las torres a los patios y otras desesperadas que
se clavan tachuelas en las rodillas. La luz de la mañana era cortante y el
viento aceitoso hacía posible la herida menos esperada.
Jorgito. Alvarito. Guillermito. Leopoldito. Julito. Joseíto. Luisito. Inocentes.
El acero necesita calores para crear las nebulosas y ¡vamos a la hoja
incansable! Es mejor ser medusa y flotar, que ser niño. ¡Alegrísima degollación!
Función lógica de la sangre sin luz que sangra sus paredes.
Venían por las calles más alejadas. Cada perro llevaba un piececito en la boca. El pianista
loco recogía uñas rosadas para construir un piano sin emoción y los rebaños
balaban con los cuellos partidos.
Es necesario tener doscientos hijos y entregarlos a la degollación. Solamente de
esta manera sería posible la autonomía del lirio silvestre.
¡Venid! ¡Venid! Aquí está mi hijo tiernísimo, mi hijo de cuello fácil. En el
rellano de la escalera lo degollarás fácilmente.
Dicen que es está inventando la navaja eléctrica para reanimar la operación.
¿Os acordáis del ruiseñor con las dos patitas rotas? Estaba entre los insectos,
creadores de los estremecimientos y de las salivillas. Puntas de aguja. Y rayas
de araña sobre las constelaciones. Da verdadera risa pensar en lo fría que está
el agua. Agua fría por las arenas, cielos fríos y lomos de caimanes. Aquí en las
calles corre lo más escondido, lo más gustoso, lo que tiñe los dientes y pone
pálidas las uñas. Sangre. Con toda la fuerza de su g.
Si meditamos y somos llenos de piedad verdadera daremos la degollación como una
de las grandes obras de misericordia. Misericordia de la sangre ciega que
quiere, siguiendo la ley de su naturaleza, desembocar en el mar. No hubo
siquiera ni una voz. El jefe de los hebreos atravesó la plaza para calmar a la
multitud.
A las seis de la tarde ya no quedaban más que seis niños por degollar. Los
relojes de arena seguían sangrando, pero ya estaban secas todas las heridas.
Toda la sangre estaba ya cristalizada cuando comenzaron a surgir los faroles.
Nunca será en el mundo otra noche igual. Noche de vidrios y manecitas heladas.
Los senos se llenaban de leche inútil.
La leche maternal y la luna sostuvieron la batalla contra la sangre triunfadora.
Pero la sangre ya se había adueñado de los mármoles y allí clavaba sus últimas
raíces enloquecidas.
* * * * * |