La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón
Viejo cuento andaluz en tres estampas y un cromo
1923
PERSONAJES
NEGRO |
NIÑA |
SABIO 2º |
ZAPATERO |
PRÍNCIPE |
SABIO 3º |
PAJE |
SABIO 1º |
MAGO |
ESTAMPA PRIMERA
¿Calle?]
NEGRO. (Viene desde lejos.)
¡Vendo cuentos!... ¡Vendo cuentos!... ¡Les voy a contar un cuento!...
Había una vez..., había una vez un zapatero pobre, muy pobre,
¡requetepobre!...
ZAPATERO. (Cantando.)
Zapatero, tero, tero,
¡clava la lezna en el agujero!
NEGRO
Vivía frente al palacio de un Príncipe rico, muy rico, ¡requeterrico!...
Señor Príncipe, ¿quiere usted salir?... ¡Estamos en las presentaciones!
(Se escuchan tres golpes)
PAJE
Su Majestad el Príncipe os ruega que lo perdonéis, pero no puede salir porque
está haciendo pipí.
ZAPATERO Y NEGRO
¡Ehhh! Zapatero, tero, tero,
clava la lezna en el agujero!
NEGRO
Debemos decir que el Zapatero tiene el duende de la canción en el alma.
ZAPATERO
¡Ah! ¡Mi mujer sí que cantaba!
NEGRO
Debemos decir que el zapatero es viudo.
ZAPATERO
Van para cuatro años.
NEGRO
¡Vamos, don Gaiferos, no abra usted el cajoncillo de los tristes
recuerdos!
ZAPATERO
¡Porque han de saber que me llamo don Gaiferos!
NEGRO
Debemos decir que el zapatero tiene una hija.
ZAPATERO
Y se llama Irene la Niña-niña. ¡Anda, sal, niña!
NEGRO
¡Irene, niña! ¿Quieres salir? ¡Irene! (Dirigiéndose a los espectadores.)
¡Niños! ¿La llamamos todos?
[TODOS]
¡I-re-ne! ¡I-re-ne!
IRENE. (Cantando)
Tengo los ojos azules
y el corazoncito igual
que la cresta de la lumbre.
NEGRO
Ya están hechas las presentaciones: el señor Zapatero y su hija Irene. Y aunque
el señor Príncipe no pudo salir porque estaba haciendo pipí, también está
presentado... ¡Y ahora viene lo grande!... Una mañana de sol, a la hora que un
gallo cantó y otro gallo cantó y otro y otro...temprano, muy tempranito, la
Niña-niña salió a regar la maceta de albahaca y al mismo tiempo salió el
Príncipe y Señor a tomar el fresquito de la mañana...
(Sale a su ventana la NIÑA y riega la maceta de albahaca. También el PRÍNCIPE se
asoma a la ventana de palacio.)
IRENE. (Cantando.)
Con el vito, vito, vito,
con el vito, vito, va.
Yo no quiero que me miren,
que me pongo colorá.
PRÍNCIPE
Niña que riegas la albahaca,
¿cuántas hojitas tiene la mata?
IRENE
Dime, rey zaragatero,
¿cuántas estrellitas tiene el cielo?
(La Niña cierra la ventana y el Príncipe se queda entristecido)
PRÍNCIPE
¿Que cuántas estrellitas tiene el cielo? ¿Cuántas, cuántas estrellitas?, (Llamando.) ¡Paje! ¡Paje! ¡Señor Paje, ven acá!
PAJE
¡Mande usted, mi Príncipe y Señor!
PRÍNCIPE
Escucha, Paje. La Niña-niña me ha preguntado cuántas estrellitas
tiene el cielo ¡y yo no he sabido qué contestarle!
PAJE
¿Cuántas estrellitas tiene el cielo?... ¡Pues no lo sé!
PRÍNCIPE
¿Qué puedo hacer? ¡He sido burlado! ¿Qué puedo hacer, Paje?
PAJE
Lo que usted podría hacer, mi Príncipe y Señor, es disfrazarse de vendedor
de uva.
PRÍNCIPE
¿De vendedor de uva?
PAJE
Sí. Y así podría hablar con la Niña-niña.
PRÍNCIPE
¡Bien! ¿Muy bien! ¿Eso haré!
(Se van)
PRÍNCIPE. (Viene desde lejos.)
¡Uva, uvita!... ¡Vendo uva, uvita!
IRENE
¡Ay, quién pudiera comprarla!
PRÍNCIPE. (Viene disfrazado de vendedor de uvas.)
¡Uva, uvita!
Cambio uvas por besos,
¡morenita!
IRENE
¿Así que tú cambias uvas por besos?
PRÍNCIPE
Pues sí: un racimito, un besito. Otro racimito, otro besito.
IRENE
Dame dos, uno para mi padre, que se le hace agua la boca, y otro para mí.
PRÍNCIPE
Dos racimitos... ¡dos besitos!
(El PRÍNCIPE le da dos racimos de uva y la NIÑA dos besos.)
¡Adiós, Niña! ¡Adiós!
(Se va cantando.)
¡Uva, uvita...!
NEGRO
...Al día siguiente, a la hora que un gallo cantó y otro gallo cantó yotro y
otro, la Niña-niña salió a la ventana a regar la maceta de albahaca y al mismo
tiempo salió el Príncipe y Señor a tomar el fresquito de la mañana.
(Se va)
PRÍNCIPE
¡Oh, sale la niña que riega la albahaca!
IRENE. (Cantando)
Con el vito, vito, vito,
con el vito, vito, va.
PRÍNCIPE
¡Niña-niña!
Niña-niña que riegas la albahaca,
¿cuántas hojitas tiene la mata?
IRENE
Mi Príncipe preguntón...
¿Cuántas estrellitas tiene el cielo?
PRÍNCIPE
Niña-niña...
¡los besos que le diste al uvatero!
IRENE
¡Buahhahahhh! (Llora cómicamente y se va.)
NEGRO
...A la mañana siguiente, a la hora que un gallo cantó y otro gallo cantó
y otro y otro..., nuestro Príncipe y Señor salió a su ventana.
(Se va.)
PRÍNCIPE
Niña, niña que riegas la albahaca,
¿cuántas hojitas tiene la mata?
¿No sales, niña?
ZAPATERO
La niña no quiere salir, porque está ofendida por lo del uvatero.
PRÍNCIPE
¿No quiere salir? ¿Por qué [soy de ] amor herido?
Herido de amor, herido.
Herido, muerto de amor.
NEGRO
...Y así nuestro Príncipe y Señor enfermó de melancolía.
(Se va.)
PRÍNCIPE
¡Ay, amor que vengo muy mal herido,
herido de amor, herido,
herido, muerto de amor!
PAJE
No se preocupe usted, mi Príncipe y Señor. Buahhhh.
(Llora cómicamente.)
PRÍNCIPE. (También llora cómicamente. Canta.)
¡Ay, qué trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
¡Por tu amor me duele el aire,
el corazón y el sombrero!
Telón lento
ESTAMPA SEGUNDA
Sala del palacio
NEGRO
¡Vendo cuentos!... ¡Vendo cuentos!... ¡Vendo cuentos!...
Nuestro Príncipe y Señor enfermó de amor por la niña Irene. Y llamó a un consejo de Sabios para consultarlos.
(Se va.)
SABIO 1.º
¡Cada día está más malo!
SABIO 2.º
¡Tiene carita de pena negra!
SABIO 1.º
¡Se nos muere de melancolía!
SABIO 3.º
Ha llegado a nuestro reino un gran Mago, con sombrero de estrellas, y que cura
el mal de amores.
SABIO 2.º
¡Él podría curar a nuestro Príncipe y Señor!
SABIO 3.º
¡Vamos a llamarlo a Palacio!
Telón lento
ESTAMPA TERCERA
Patio del castillo
MAGO.
(Es la niña IRENE, que viene disfrazada de mago, con manto negro ysombrero
cucurucho bordado de estrellas de plata y una gran capa. En el escenario está el
árbol del sol y el árbol de la luna.)
¡Vengo a curar mal de amores y otros potiches!... Enfermos de melancolía y luna,
¡venid a mí! ¡Soy el mago de la alegría, que traigo el trompetín de la risa!
PRÍNCIPE
Mago, Mago ¿podréis curarme?
MAGO
¡Por las ramas del laurel y la cinta de Santa Inés, que tus males se curen
y se vayan al pocito negro de la pena!... ¡Y para que cures del todo, cásate
con la Niña-niña!
PRÍNCIPE
¿Con la Niña-niña?
MAGO
Sí, con Irene. (Se saca el disfraz.)
PRÍNCIPE
¡Irene! ¡Luego vendrán las lunas y las mieles!
MAGO
¡Mi Príncipe preguntón!
PRÍNCIPE
¡Irene! ¡Irene!
IRENE
...Irene... García.
PRÍNCIPE
¡Ay, Irene!... ¿Te quieres casar conmigo?
IRENE
¡Sí, mi Príncipe preguntón!
PRÍNCIPE
¡Desde hoy viviremos con el duende de la alegría en el corazón!
PRÍNCIPE E IRENE. (Cantan juntos.)
Niña, niña que riegas la albahaca,
¿cuántas hojitas tiene la mata?
IRENE
¿Me enseñarás por las mañanas el gallito que todo lo canta?
PRÍNCIPE
¡Y te enseñaré dónde vive el duende del corazón!
IRENE
¡Ohhhhhh!
PRÍNCIPE
Sí, vive debajo de la almohada de un niño puro.
IRENE
¿Puro?
PRÍNCIPE
Sí, ¡puro como las cosas tontas con lechuguillas del alma!
PRÍNCIPE E IRENE. (Cantan juntos.)
Niña, niña que riegas la albahaca,
¿cuántas hojitas tiene la mata?
Niña, niña que riegas la albahaca,
¿cuántas hojitas tiene la mata?
(Salen todos los personajes y cantan haciendo rondas. Cae lentamente el telón.
No se sabe si brilla más el sol o la luna.)
|