VOLVER A PRINCIPAL

 

federico

*****

lorca11

 

00000000

 

Sketch de la pintura moderna

 

Federico García Lorca puso fin a la velada con el tema "Sketch de la pintura moderna".

El pintor Claudio Monet decía: "Yo pinto como los pájaros cantan". Este es el lema de las postremerías pictóricas del siglo XIX. La luz y sus sorpresas habían invadido los cuadros, agotando la belleza de las formas. Ya no existía la masa ni el puro sentido neto de los contornos. La magia de la luz caía sobre todos los objetos, destruyéndolos. Reino del impresionismo. El río fugitivo sirve de canon contra el plinto de mármol. La naturaleza es torpemente imitada en su gama de colores. La pintura agoniza. Comienza la reacción, y con la reacción se inicia su salvamento y su cambio total de sentido. Los últimos impresionistas se detuvieron en el borde mortal y empezaron a copiar a los grandes maestros clásicos. Había que volver por el volumen, por la forma, fundamento esencial de un cuadro.

De Cézanne arranca el afán constructivo que ha de renovar la pintura, hasta que haya llegado el andamio a un extremo agudo por Ozenfant et Jeanneret, con el modo titulado "Purismo" y a un extremo científico por los constructivistas. El año 1909 se expone en un salón el primer cuadro cubista, con cuya aparición se crea un abismo entre la pintura vieja y la nueva, comenzando la lucha de nuevos y viejos. Pablo Picasso, Juan Gris, los que han revolucionado principalmente la pintura. Los cubistas han sido austeros en sus creaciones, su ideal: materia pura, forma pura y color puro. Ya la pintura es libre y está elevada al rango de las artes que se bastan a sí mismas.

Picasso y Braque son los jefes de la generación de la guerra y los animadores del truco cubista, cuya última rama ya en el cielo, pura y dfinitiva, ha sido Juan Gris, del cual arrancan todos los modos constructivos y verdaderamente pictóricos de la actualidad.

Analiza a continuación el futurismo, el dadaísmo, los veristas alemanes, concluyendo que el movimiento verdaderamente regenerador ha sido el cubismo con sus tres épocas: disciplina, amor y ley.

Nos cabe a los españoles la gloria de haber producido los tres grandes renovadores de la pintura del mundo actual: Picasso, Gris y Miró.

La conferencia fue ilustrada con reproducciones fotográficas de obras de estos pintores.

Todos los oradores fueron muy aplaudidos.

28 de octubre, 1928.

 

*****

 

firma

 

desa

 

VOLVER A PRINCIPAL

 

© federicogarcialorca.net 2007